
Termitas, Gorgojos
La mayoría de las termitas son de climas tropicales, pero algunas viven en climas templados.Las termitas tienen importancia económica como plaga en estructuras de madera y productos almacenados. Las especies de importancia en Chile son: la termita de madera húmeda (Porotermes quadricollis), las termitas subterráneas (Reticulitermes sp.) y las termitas de madera seca, termita de los muebles (Cryptotermes brevis) y termita chilena de la madera (Neotermes chilensis). En general, el daño que causan las termitas se hace evidente cuando es extenso, habitualmente después de varios años de iniciado el ataque, por lo tanto la detección temprana evita daños mayores y tiene una favorable relación costo - beneficio. Se debe realizar una inspección exhaustiva de las maderas, muebles o estructuras de madera que ingresan a una edificación desde otros sitios, especialmente si se sospecha la presencia de estos insectos.

Hormigas y tijeretas
Las hormigas son una familia de insectos sociales, que viven en grandes y complejas colonias compuestas por muchos individuos.Se identifican fácilmente por sus antenas en ángulo, y su estructura en tres secciones (cabeza, tórax y abdomen) con una estrecha cintura. Han colonizado casi todas las zonas terrestres, gracias a su organización social, a su capacidad para modificar hábitats, a su aprovechamiento de los recursos y a su capacidad de defensa. Por su parte, las tijeretas son insectos, que se reconocen fácilmente por los apéndices o tenazas en forma de tijeras que poseen en el extremo posterior del abdomen, que utilizan para defenderse de los enemigos, sujetar a las presas y en la reproducción. Son omnívoras. Se alimentan principalmente de materia orgánica en descomposición, también de vegetales y plantas (flores, frutas, follaje y brotes), y alimentos de origen animal. Las tijeretas desempeñan un papel beneficioso en la agricultura, alimentándose de pequeños artrópodos como pulgones y consumiendo huevos de babosas, y a su vez sirve de fuente de alimento a animales insectívoros beneficiosos como arañas, pájaros y ciertos mamíferos. Tanto hormigas como tijeretas, se han convertido en un problema en las viviendas, ya que han encontrado en ellas lugares aptos donde alimentarse, reproducirse y refugiarse.

Cucarachas
Las especies de mayor importancia en Chile son: la cucaracha germánica (Blatella germanica), la cucaracha oriental (Blatta orientalis) y la cucaracha americana (Periplaneta americana). La visualización de individuos activos en el día, es indicativa de una fuerte infestación. La estimación del grado de infestación se puede hacer luego que ha oscurecido, cuando salen de sus escondites. Su presencia provoca rechazo en las personas, en especial porque se pueden visualizar durante el día. Son transmisoras de microorganismos patógenos causantes de cólera (Vibrio cholerae) y tifus (Salmonella typhi) en las personas. Los microorganismos son transportados en las patas y el cuerpo en general, contaminando a su paso los alimentos y utensilios de preparación de éstos. La cucaracha germánica en hospitales, es señalada como posible transmisora de Pseudomona aeruginosa (patógeno oportunista). La cucaracha oriental transmite a los alimentos y objetos sobre los que se desplaza, un fuerte olor proveniente de glándulas odoríferas, que deja inaptos a los alimentos para el consumo. Para minimizar los efectos nocivos, es necesario proteger los alimentos de su contacto, en especial aquellos que no serán expuestos al calor en el proceso de cocción.

Avispas
Las avispas corresponden a un grupo de insectos muy abundante y corriente, reconocido por su cercanía al hombre y por su dolorosa picadura y mordedura. La avispa chaqueta amarilla es considerada en la zona central de Chile, una importante plaga urbana y rural. En verano a nivel urbano afecta las actividades recreativas de la población, ya que en su búsqueda de alimento y al ser perturbada, reacciona provocando dolorosas picaduras en las personas y animales domésticos. Se caracteriza porque tiene hábitos carnívoros y porque es una avispa social que forma colonias al igual que abejas y hormigas.
El éxito invasor de esta especie está determinado por su gran adaptación a distintos ambientes y por no tener enemigos naturales eficientes. Consumen sustancias azucaradas y cárneas (proteicas), gracias a fuertes mandíbulas que le permiten cortar y perforar los alimentos. Causan molestias a personas y animales por sus mordeduras y picaduras con el aguijón (que sólo poseen las hembras), que son muy dolorosas. En los seres humanos puede producir casos fatales debido a un shock anafiláctico. No pierden su aguijón cuando pican.